Ejercicios de Alteraciones del equilibrio 谩cido-base

馃敆馃憜LISTA DE TEMAS

Ejemplo cl铆nico 1

Paciente de 1 a帽o y 6 meses, previamente sano, presenta deshidrataci贸n grave secundaria a diarrea aguda de 72 horas de evoluci贸n. Recibi贸 20 mL/kg de soluci贸n salina al 0,9% en 10 min, tras lo cual se observ贸 recuperaci贸n hemodin谩mica. Se obtuvieron los siguientes resultados de laboratorio:

  • Predicci贸n del trastorno seg煤n el diagn贸stico cl铆nico: es esperable que, de haberse producido un desequilibrio 谩cido-base, sea por la p茅rdida enteral de bicarbonato a causa de la diarrea aguda. Esto resulta en la ganancia de cloro y el establecimiento de una acidosis metab贸lica hiperclor茅mica (ani贸n GAP normal). El desarrollo de acidemia concomitante depende de la capacidad de adaptaci贸n respiratoria al trastorno y de la presencia de alg煤n mecanismo adicional.
  • Verificaci贸n de la confiabilidad de los datos (coherencia interna): para tal fin se aplica la ecuaci贸n de Kassirer-Bleich: [H] = 24 x (pCO / [HCO]) = 24 x (31 mmHg / 15 mEq/L) = ~50 nEq/L. En la Tabla 7.4 puede observarse que para una [H] de ~50 nEq/L le corresponde un pH de 7,30, por lo que puede asumirse que el protocolo cido-base posee coherencia interna.
  • Determinaci贸n del trastorno primario, la respuesta adaptativa y la presencia o ausencia de un trastorno adicional: el pH de 7,30 define una acidemia. Como la pCO₂ cambia en la misma direcci贸n que el pH, un HCO₃ de 15 mEq/L seala la presencia de una acidosis metablica como trastorno primario. Se define ahora si la respuesta adaptativa de la pCO es adecuada para este trastorno: 1,5 x 15 + 8 = 30,5 (± 2). La pCO de 31 mmHg implica una adecuada adaptacin respiratoria a la acidosis metablica primaria.
  • Evaluaci贸n del equilibrio i贸nico acompa帽ante: en primer lugar se establece el valor del ani贸n GAP: 136 mEq/L - (109 mEq/L + 15 mEq/L) = 12 mEq/L. Como la alb煤mina del paciente es normal, solo debe corregirse el valor del ani贸n GAP al pH de 7,30 (disminuye 1-3 mEq/L por cada 0,1 unidades de pH por debajo de 7,40), por lo que el ani贸n GAP normal de este paciente es de ~10,5 mEq/L ± 2. De esta manera, un ani贸n GAP de 12 mEq/L es normal. Con respecto al cloro, normalmente debe representar el 75% del sodio: 0,75 x 136 mEq/L = 102 mEq/L. Un cloro de 109 mEq/L se帽ala la presencia de hipercloremia. Tanto el potasio como el calcio son normales.

Diagn贸stico: Acidosis metab贸lica hiperclor茅mica leve, con acidemia y adecuada adaptaci贸n respiratoria. Este hallazgo posee coherencia cl铆nica con el diagn贸stico a priori del paciente.

Tratamiento: En caso de que la recuperaci贸n hemodin谩mica se sostenga y el estado de consciencia lo permita, se debe intentar rehidratar al paciente por v铆a oral con sales de rehidrataci贸n oral (1). Si esta estrategia fracasa, se indica la rehidrataci贸n EV (12).

Ejemplo cl铆nico 2

Paciente de 2 a帽os, sin antecedentes patol贸gicos, presenta diarrea abundante de 48 horas de evoluci贸n. Se encuentra taquipneico, con tendencia al sue帽o y manifestaciones cl铆nicas compatibles con deshidrataci贸n moderada. La madre refiere haberle administrado un preparado hogare帽o para reponer las p茅rdidas. Se obtienen los siguientes resultados de laboratorio:

  • Predicci贸n del trastorno seg煤n el diagn贸stico cl铆nico: en caso de producirse un desequilibrio 谩cido-base, es probable que se trate de una acidosis metab贸lica vinculada con la p茅rdida enteral de bicarbonato (hiperclor茅mica), o bien con la posibilidad de ganancia ex贸gena de 谩cidos por el preparado administrado (aumento del ani贸n GAP). El desarrollo de acidemia concomitante depende de la capacidad de adaptaci贸n respiratoria al trastorno y de la presencia de alg煤n mecanismo adicional.
  • Verificaci贸n de la confiabilidad de los datos (coherencia interna): para tal fin se aplica la ecuaci贸n de Kassirer-Bleich: [H] = 24 x (pCO / [HCO]) = 24 x (23 mmHg / 9 mEq/L) = ~61 nEq/L. En la Tabla 7.4 puede observarse que para una [H] de ~61 nEq/L le corresponde un pH cercano a 7,21, por lo que puede asumirse que el protocolo cido-base posee coherencia interna.
  • Determinaci贸n del trastorno primario, la respuesta adaptativa y la presencia o ausencia de un trastorno adicional: el pH de 7,21 define una acidemia. Como la pCO₂ cambia en la misma direcci贸n que el pH, un HCO₃ de 9 mEq/L seala la presencia de una acidosis metablica como trastorno primario. Se define ahora si la respuesta adaptativa de la pCO es adecuada para este trastorno: 1,5 x 9 + 8 = 21,5 (± 2). La pCO de 23 mmHg implica una adecuada adaptacin respiratoria a la acidosis metablica primaria.
  • Evaluaci贸n del equilibrio i贸nico acompa帽ante: en primer lugar, se establece el valor del ani贸n GAP: 138 mEq/L - (110 mEq/L + 9 mEq/L) = 19 mEq/L. Como la alb煤mina del paciente es normal, solo debe corregirse el valor del ani贸n GAP al pH de 7,21 (disminuye 1-3 mEq/L por cada 0,1 unidades de pH por debajo de 7,40), por lo que el ani贸n GAP normal de este paciente es de ~9 mEq/L ± 2. De esta manera, un valor de 19 mEq/L representa un aumento del ani贸n GAP. Con respecto al cloro, normalmente debe representar el 75% del sodio: 0,75 x 138 mEq/L = 103,5 mEq/L. Un cloro de 110 mEq/L se帽ala la presencia de hipercloremia. Para confirmar la sospecha de un trastorno metab贸lico mixto, es 煤til calcular el 螖GAP/螖HCO₃: (19 mEq/L - 9 mEq/L) / (24 mEq/L - 9 mEq/L) = 0,66. El GAP/HCO < 1 confirma la existencia de una acidosis metablica con anin GAP aumentado e hiperclormica. Tanto el potasio como el calcio se encuentran en valores seguros.

Diagn贸stico: Acidosis metab贸lica mixta (con ani贸n GAP aumentado e hiperclor茅mica), con acidemia y adecuada adaptaci贸n respiratoria. Este hallazgo posee coherencia cl铆nica con el diagn贸stico a priori del paciente.

Tratamiento: En caso de que la recuperaci贸n hemodin谩mica se sostenga y el estado de consciencia lo permita, se debe intentar rehidratar al paciente por v铆a oral con sales de rehidrataci贸n oral (1). Si esta estrategia fracasa, se indica la rehidrataci贸n EV (12)

Diagn贸stico: Acidosis metab贸lica con ani贸n GAP aumentado e hiperclor茅mica grave, con acidemia y adecuada adaptaci贸n respiratoria. Este hallazgo posee coherencia cl铆nica con el diagn贸stico a priori del paciente.

Tratamiento: Por la gravedad del trastorno y la cl铆nica de acidemia (taquipnea y depresi贸n del sensorio), es probable que sea necesario administrar una dosis EV emp铆rica de bicarbonato 1-2 mEq/kg en 30-60 min. Los valores de potasio y de calcio permiten esta administraci贸n. Una vez corregido el trastorno, debe indicarse la terapia de rehidrataci贸n oral (1).

Ejemplo cl铆nico 3

Paciente de 4 meses, sin antecedentes patol贸gicos a destacar, presenta deshidrataci贸n moderada secundaria a v贸mitos propulsivos y abundantes de 36 horas de evoluci贸n. Los v贸mitos ocurren exclusivamente luego de la alimentaci贸n y son de contenido g谩strico. Cl铆nica y ecogr谩ficamente se establece el diagn贸stico de estenosis hipertr贸fica del p铆loro, y se obtienen los siguientes resultados de laboratorio:

  • Predicci贸n del trastorno seg煤n el diagn贸stico cl铆nico: En caso de presentar un desequilibrio 谩cido-base, es esperable que sea por la p茅rdida de protones y de cloro a trav茅s de los v贸mitos, sumado a la depleci贸n de volumen. Esto resulta en la ganancia de bicarbonato y el establecimiento de una alcalosis metab贸lica. El desarrollo de alcalemia concomitante depende de la capacidad de adaptaci贸n respiratoria al trastorno y de la presencia de alg煤n mecanismo adicional.
  • Verificaci贸n de la confiabilidad de los datos (coherencia interna): Para tal fin se aplica la ecuaci贸n de Kassirer-Bleich: [H+] = 24 x (pCO2 / [HCO3-]) = 24 x (42 mmHg / 32 mEq/L) = 31,5 nEq/L. En la Tabla 7.4 puede observarse que para una [H+] de 31,5 nEq/L le corresponde un pH de ~7,50, por lo que puede asumirse que el protocolo 谩cido-base posee coherencia interna.
  • Determinaci贸n del trastorno primario, la respuesta adaptativa y la presencia o ausencia de un trastorno adicional: El pH de 7,50 define una alcalemia. Como la pCO2 cambia en la misma direcci贸n que el pH, un HCO3- de 32 mEq/L se帽ala la presencia de una alcalosis metab贸lica como trastorno primario. Se define ahora si la respuesta adaptativa de la pCO2 es adecuada para este trastorno: 0,7 x 32 + 20 = 42,4 (± 2). La pCO2 de 42 mmHg implica una adecuada adaptaci贸n respiratoria a la alcalosis metab贸lica primaria.
  • Evaluaci贸n del equilibrio i贸nico acompa帽ante: En primer lugar, se debe determinar si el valor de cloro es normal: 0,75 x 142 mEq/L = 106,5 mEq/L. Un cloro de 97 mEq/L se帽ala la presencia de hipocloremia. Asimismo, hay hipopotasemia leve (3,1 mEq/L) y el calcio i贸nico se encuentra en el l铆mite inferior de la normalidad (0,76 mmol/L).

Diagn贸stico: Alcalosis metab贸lica con alcalemia y adecuada adaptaci贸n respiratoria; hipocloremia e hipopotasemia leve. Estos hallazgos poseen coherencia cl铆nica con el diagn贸stico a priori del paciente.

Tratamiento: Previo a la correcci贸n quir煤rgica del trastorno, es recomendable corregir la alcalosis metab贸lica. El aporte de soluci贸n salina al 0,9% puede establecerse mediante el c谩lculo del d茅ficit de cloro (v. m谩s atr谩s), o bien con la administraci贸n de al铆cuotas de 20 mL/kg hasta restablecer el volumen arterial efectivo y corregir la hipocloremia.

Ejemplo cl铆nico 4

Paciente desnutrido de 4 a帽os de edad, presenta deshidrataci贸n moderada secundaria a diarrea aguda de 5 d铆as de evoluci贸n. Por el riesgo vinculado con la patolog铆a de base, se extrae una muestra de sangre para realizar determinaciones de laboratorio, lo cual result贸 muy dificultoso por el llanto persistente. Se obtienen los siguientes resultados:

  • Predicci贸n del trastorno seg煤n el diagn贸stico cl铆nico: En caso de producirse un desequilibrio 谩cido-base, es probable que se trate de una acidosis metab贸lica vinculada con la p茅rdida enteral de bicarbonato (hiperclor茅mica). El desarrollo de acidemia concomitante depende de la capacidad de adaptaci贸n respiratoria al trastorno y de la presencia de alg煤n mecanismo adicional.
  • Verificaci贸n de la confiabilidad de los datos (coherencia interna): Para tal fin se aplica la ecuaci贸n de Kassirer-Bleich: [H+] = 24 x (pCO2 / [HCO3-]) = 24 x (28 mmHg / 17 mEq/L) = ~40 nEq/L. En la Tabla 7.4 puede observarse que para una [H+] de ~40 nEq/L le corresponde un pH de 7,40, por lo que puede asumirse que el protocolo 谩cido-base posee coherencia interna.
  • Determinaci贸n del trastorno primario, la respuesta adaptativa y la presencia o ausencia de un trastorno adicional: El pH de 7,40 define el estado de eudremia. En este escenario, una pCO2 baja junto con un cambio en la misma direcci贸n del HCO3- sugiere la posibilidad de un trastorno metab贸lico-respiratorio mixto. Un HCO3- de 17 mEq/L se帽ala la presencia de una acidosis metab贸lica. Se define ahora si la respuesta adaptativa de la pCO2 es adecuada para este trastorno: 1,5 x 17 + 8 = 33,5 (± 2). La pCO2 de 28 mmHg implica la presencia de una alcalosis respiratoria asociada (llanto persistente).
  • Evaluaci贸n del equilibrio i贸nico acompa帽ante: En primer lugar, se establece el valor del ani贸n GAP: 136 mEq/L - (108 mEq/L + 17 mEq/L) = 11 mEq/L. Como el pH del paciente es normal, solo debe corregirse el valor del ani贸n GAP a la alb煤mina de 3 g/dL (por cada gramo de alb煤mina por debajo de 4 g/dL, el ani贸n GAP disminuye ~2,5 mEq/L), por lo que el ani贸n GAP normal de este paciente es de ~9,5 mEq/L ± 2. De esta manera, un ani贸n GAP de 11 mEq/L es normal. Con respecto al cloro, normalmente debe representar el 75% del sodio: 0,75 x 136 mEq/L = 102 mEq/L. Un cloro de 108 mEq/L se帽ala la presencia de hipercloremia. Tanto el potasio como el calcio son normales.

Diagn贸stico: Acidosis metab贸lica hiperclor茅mica leve con alcalosis respiratoria asociada y pH normal. Este hallazgo posee coherencia cl铆nica con el diagn贸stico a priori del paciente.

Tratamiento: Rehidrataci贸n por v铆a oral con sales de rehidrataci贸n oral